Home » Blog » ¿Qué es ser un talento global?

¿Qué es ser un talento global?

Ser un talento global facilitará tu entrada y desarrollo en un mercado laboral cada vez más competitivo y donde tienes que estar en constante actualización para ser valorado.

Los reclutadores muchas veces agobiados por no conseguir el talento necesario, amplían sus búsquedas a nivel global. Veamos que ser un talento global no es solo trabajar desde cualquier parte del mundo, partiendo del hecho de que todo profesional tiene soft skills y hard skills.

Las soft skills o habilidades blandas, en nuestra opinión son las menos blandas de las habilidades, ya que son una combinación de valores, cualidades y atributos, que son denominados dentro de una competencia, y su definición es compleja puesto que para medirlas e incluso desarrollarlas tenemos que cambiar hábitos y aspectos de nuestra personalidad que han vivido con nosotros capaz desde nuestra infancia.

Dentro de las soft skills más valoradas en el mercado laboral actual podemos encontrar la comunicación efectiva, adaptabilidad y flexibilidad, y el trabajo en equipo.

Imagina que tienes que superar ese problema de dicción que te genera frustración en tus reuniones de trabajo, o que comienzas a trabajar en una startup y tienes que adaptarte a equipos con diferentes husos horarios y tu bandeja de mensajes colapsa, o que no estás acostumbrado a la autonomía y por primera vez te toca liderar un proyecto de 8 participantes totalmente en remoto. Estos son solo ejemplos de algunos retos que si asumes con responsabilidad y disciplina te permiten desarrollar habilidades blandas, muchas veces sin darnos cuenta hemos venido trabajando por mucho tiempo en estas habilidades y es súper importante que puedas hablar de cómo las has desarrollado en entrevistas o nuevas oportunidades de trabajo.

Son las llamadas habilidades duras o técnicas, que juegan un papel fundamental al demostrar nuestros conocimientos y ganar credibilidad en un equipo de trabajo. Para adquirir una hard skill o desarrollarla debemos no solamente estudiar sino utilizar la repetición para afianzar el conocimiento, por eso son vitales los proyectos, resolver dudas con otro profesional del medio, la investigación, y actualización con el uso de nuevas y mejores herramientas.

Contar con una habilidad fuerte como los estados financieros, el manejo de JavaScript como lenguaje de programación, o el derecho corporativo, posiblemente te posicionará muy bien en el mercado laboral convirtiéndote en un especialista de tu área.

Pero, en algún punto de tu trayectoria y sobre todo si eres ambicioso y aspiras a una posición más alta, quieres conseguir un nuevo trabajo, te mudas de ciudad, o quieres crear tu propia empresa, podrás notar que contar solo con una o dos habilidades fuertes no es suficiente.

La globalización per se trajo consigo un mundo interconectado, acceso prácticamente ilimitado a información en los países que creen y promueven la libertad de expresión y de información, y constantes esfuerzos para ir en avanzada en temas educativos y de crecimiento profesional.

Un talento global por ende debe estar consciente de la interculturalidad y respetarla, eso no significa haber viajado por el mundo y conocer muchas culturas, sino tener la mente tan abierta como para comprender diferentes hábitos, aprender distintos idiomas, debe ser un apasionado por la investigación y por compartir conocimiento, así como estar en constante actualización sobre lo que ocurre en el mundo con conflictos, economía, política, inversiones, etc.

Un talento global entonces es aquel que combina de la mejor forma las soft skills y las hard skills, usándolas a su favor para construir mejoras en sus proyectos, en sus compañías, y resolver problemáticas incluso de impacto global. Dentro de las habilidades que tiene que desarrollar un talento global se encuentran la creatividad e innovación, gestión de personas, y el manejo de plataformas digitales.

Ser un talento global implica no tenerle miedo al éxito, es decir, ser arriesgado ante situaciones, compromisos y proyectos que anteriormente no habías asumido.

Para eso, debes mostrar las habilidades que ya te recomendamos interesándote por compartir tus conocimientos en una conferencia, documentando los artículos que has escrito para una web o un blog, colaborando en equipos aunque no sean de tu área principal de conocimiento, y estando en constante aprendizaje.

Tus acciones o proyectos hablarán por ti, por eso te recomendamos tener un repositorio de proyectos desarrollados o portafolio donde puedas mostrar tus intereses y las actividades más relevantes en las que participas; para esto es vital contar con un perfil en la red LinkedIn que sea tu lugar seguro para mostrarte profesionalmente.

Adicional a eso, cada vez es mejor valorado contar con un sitio web propio, una URL con tu nickname o nombre profesional, donde te presentes al mundo, y subas archivos dinámicos como videos de tus ponencias, artículos, puedes crear una academia para compartir tus habilidades al mundo. Si tienes alguna duda sobre cómo desarrollarlo puedes contar con Talento Upgrade y el servicio de diseño web.

Si trabajas en un área visual, gráfica, o de experiencia de usuario, será fundamental que incorpores los proyectos que has creado o en los cuales has participado, dejando el enlace público para su revisión. Esto puedes crearlo en Behance o Dribbble e incorporar también los accesos en tu página web.

Te motivamos a que independientemente de tu edad, sexo, raza, experiencia laboral, o entorno, des un paso al frente para convertirte y mostrarle al mundo tu talento global.