Home » Blog » Modalidad híbrida: lo que los trabajadores quieren

Modalidad híbrida: lo que los trabajadores quieren

trabajo hibrido

La modalidad de trabajo tuvo un giro de 180 grados para muchas personas, que pasaron de trabajar en oficinas a trabajar desde casa debido a la pandemia por Covid-19, esto ha convertido al teletrabajo en la mayoría de los casos en una modalidad impuesta. Ahora, en pleno 2021, gracias a las jornadas de vacunación masiva en todos los continentes, comienza a tomar mayor fuerza una discusión en torno a la modalidad de trabajo, ¿seguimos en teletrabajo o volvemos a la oficina?

Este debate era previsible, pero pocas empresas se han adelantado y tomado la batuta para negociar las mejores condiciones para trabajar desde casa, en la oficina, o bajo una modalidad híbrida. Empresas como Google y Twitter ya se han pronunciado, en el caso de Twitter, se decidió dejar a sus empleados teletrabajar de forma permanente, por su lado, Google ha decidido volver a las oficinas al menos 3 días a la semana, pero dejando la posibilidad a quienes deseen trabajar de forma remota quienes deberán solicitarlo formalmente, teniendo hasta un máximo de 12 meses de teletrabajo para casos excepcionales.

Apple se ha convertido en protagonista de este debate debido a que sus trabajadores se han pronunciado en contra de las medidas que se han establecido para retornar a la oficina, luego de que Tim Cook anunciará una modalidad de trabajo híbrida: 3 días asistiendo a las oficinas de forma obligatoria y 2 días para trabajar desde casa, con la opción de tomar 2 semanas de teletrabajo al año. Sin embargo, sus empleados publicaron una carta abierta en la cual indican que estas medidas no complacen sus necesidades, requiriendo mayor flexibilidad para la modalidad de teletrabajo.

Asimismo, los colaboradores de Apple expresaron que hay una desconexión entre los directivos de la empresa y los empleados, ya que las comunicaciones internas contenían mensajes como “Sabemos que deseas volver a la oficina” cuando en realidad, muchos de los trabajadores están disfrutando el teletrabajo y volver a la oficina no es una de sus prioridades.  Este problema de comunicación refleja la importancia que tiene escuchar cómo se sienten los colaboradores con su situación actual y cómo la empresa puede mejorar esa situación, pensando en el bienestar de sus equipos de trabajo, no solo el de la compañía.

A pesar de que Apple ha propuesto una modalidad híbrida, comenzamos a ver una tendencia en que los colaboradores están prefiriendo mayores oportunidades para trabajar desde cualquier parte gracias al teletrabajo, optando por tener flexibilidad mientras cumplen con sus compromisos laborales. Hasta el día en que estamos publicando este artículo, no se ha dado fin a esta discusión entre empleados y los directivos de Apple.

Dentro de este debate del teletrabajo, es fundamental clarificar las ventajas que tiene, no solo para los empleados sino también para los empleadores:

  • Reduce el absentismo laboral, al permitir trabajar desde cualquier lugar
  • Flexibilidad en los horarios
  • Mayor productividad
  • Reducción de costos de infraestructura

Por supuesto, el teletrabajo no es la modalidad perfecta, conservarlo puede conllevar desventajas:

  • Poco uso de la infraestructura de la empresa, de hecho, las empresas con grandes oficinas son las que comienzan a dejar ver su preferencia por la modalidad de trabajo presencial o al menos híbrida.
  • Según un estudio conducido por Microsoft, el cual monitoreó la actividad cerebral de 12 personas, las videollamadas provocan fatiga en los trabajadores, por lo que es necesario tomar descansos más largos o evitar reuniones mayores a 30 minutos.

Es interesante ver como la mayoría de las desventajas provienen de la cultura empresarial en cuanto al manejo de la comunicación y la medición del desempeño de sus colaboradores.

Frente a este panorama, toma relevancia la modalidad híbrida, donde los empleados puedan trabajar desde la oficina o desde casa, aunque parece ser la solución para este debate, no es suficiente si sigue prevaleciendo el trabajo presencial y se realiza sin consultar a los equipos de trabajo, tal como parece haber sucedido en Apple.

Podemos comparar este caso con la forma en la que Platzi, una empresa latinoamericana de educación online,  decidió comenzar a operar de forma 100% remota con hubs u oficinas regionales para que el equipo pueda asistir a su conveniencia, logrando una modalidad de trabajo híbrida con prioridad en el trabajo remoto. Su CEO, Freddy Vega, explica cómo podemos lograr que la modalidad híbrida sea una solución y no un inconveniente mayor:

  • Remote-first: la modalidad híbrida puede funcionar si se tiene como prioridad el trabajo remoto, esto aplicado a todos los ámbitos de trabajo.
  • Las reuniones para toma de decisiones solo deberían ser realizadas de forma remota, evitando que aquellos que están en teletrabajo pierdan detalles de una reunión presencial.
  • Los líderes necesitarán estar enfocados en que su equipo logre las metas sin considerar como resultado el tiempo que pasan en la oficina, además de que deberán promover una comunicación directa y asertiva de forma individual para apoyar a cada miembro del equipo en su desarrollo, evitando darle prioridad a quienes se encuentran en la oficina.
  • En un entorno híbrido, el líder debe trabajar fuera de la oficina en la medida de lo posible, ya que un buen líder hará que el equipo de trabajo busque coincidir en la oficina.
  • Crear espacios para que el equipo se conozca y se genere un buen ambiente de trabajo.
Estudio de Microsoft sobre el trabajo remoto
Estudio de Microsoft donde el 52% de los encuestados indica sentirse más incluido en las reuniones virtuales que antes

El teletrabajo no es solo una fase en la historia de las empresas, de hecho, ya venía tomando fuerza antes de la pandemia y, a raíz de esta, parece que se convertirá en una de las modalidades de trabajo preferidas de los empleados. Los directivos deberán generan estrategias que no se limiten a sólo volver a la oficina, será fundamental validar cuales posiciones realmente son indispensables de forma presencial y cómo podemos brindar mayor flexibilidad a los empleados que ya han probado el teletrabajo y desean al menos una modalidad híbrida, donde puedan trabajar desde casa (u otro lugar) e ir a la oficina algunas veces a la semana.