Home » Blog » Inteligencia Artificial: ¿menores oportunidades de empleo?

Inteligencia Artificial: ¿menores oportunidades de empleo?

Inteligencia Artificial y humanos

La tecnología avanza de forma exponencial, año tras año se crean nuevas o mejores soluciones para optimizar procesos o incluso innovar cambiando las reglas de los mercados. La Inteligencia Artificial o AI (siglas en inglés) es parte de ese crecimiento tecnológico, comenzó siendo solo una idea de que algún día conviviríamos con robots a ser una realidad en la mayoría de las industrias, permitiendo mejorar procesos repetitivos y dejando a los humanos encargados de aquellas tareas que requieren de mayor pensamiento analítico.

A pesar de lo beneficiosa que puede ser la implementación de la Inteligencia Artificial en cualquier empresa, ha traído como consecuencia una preocupación constante en los trabajadores de ser reemplazados por robots, y este temor puede verse justificado por pronósticos como el del Foro Económico Mundial que estima que para el 2025 se eliminarán alrededor de 75 millones de empleos debido a la automatización, o el de Kai-Fu Lee, un experto en AI y creador del primer sistema de reconocimiento de voz, que indica que esta tecnología podría reemplazar hasta un 40% de los trabajos.

Si nos quedamos solo en esas cifras, no parece ser un futuro muy prometedor para el talento humano, sin embargo, al adentrarnos en qué significa implantar Inteligencia Artificial en procesos empresariales, podemos identificar que es mayormente aplicable a funciones de baja complejidad, por lo que los trabajos manuales o monótonos se verán afectados con mayor fuerza, y esto compromete a la mayoría de posiciones laborales, ya que prácticamente todas las profesiones tienen este tipo de tareas operativas que pueden ser realizadas por un robot.

Por supuesto, existen algunas posiciones que desaparecerán ya que su trabajo depende principalmente de este tipo de tareas, un ejemplo de esto son los trabajadores de la industria automotriz, que han vivido la reducción de sus empleos como consecuencia de la implementación de robots que pueden ensamblar vehículos sin mayor dificultad. En el futuro, según Kai-Fu Lee, veremos cómo incluso los choferes pueden verse fácilmente reemplazados por la AI.

Formación para competir frente a la Inteligencia Artificial

Bajo este panorama, el Foro Económico Mundial estima que el 54% de todos los empleados necesitará formación en nuevas habilidades en los próximos 8 años, esto para adaptarse a un escenario que exigirá mayor preparación. Por ejemplo, recientemente Github lanzó la herramienta Copilot, que facilita la escritura de código para programar, esto hace que los desarrolladores se vean obligados a diversificar sus habilidades, al competir con la AI que puede hacer códigos fácilmente y que irá mejorando en el tiempo.

Lejos de ser el fin de los programadores, se trata de una herramienta que les reducirá el tiempo de escribir código para que pueda optimizarse el tiempo de desarrollo, permitiéndole a los humanos enfocarse en otras tareas que agreguen mayor valor y en la resolución de problemas complejos que la AI no puede solucionar.

Entonces, si los creadores de tecnología están compitiendo contra la Inteligencia Artificial, el resto de los empleos también lo harán. En Recursos Humanos, muchas empresas trabajan con Workday, un software para la gestión de talento humano que facilita procesos de reclutamiento, nómina y evaluación de desempeño, su existencia no significa que las posiciones de Recursos Humanos dejen de ser valiosas, sino que estos trabajadores deben estar preparados para hacer más que solo actividades repetitivas que agreguen mayor valor a sus posiciones de trabajo.

La clave para competir frente a la Inteligencia Artificial se encuentra en la formación y el aprendizaje continuo, incluso el análisis de la Big Data se presenta como una de las principales habilidades que se requerirán en el futuro. Así, los trabajos no dependerán de cuantos robots se implementen, sino de cómo convivimos con ellos.

 La tecnología no sólo elimina trabajos, también crea nuevos

El desarrollo tecnológico también trae consigo la generación de nuevos empleos, de hecho, WEF estima que se crearán 133 millones de nuevas funciones gracias a estos avances, algunos de ellos serán:

1. Desarrolladores de IOT (Internet of Things): el internet de las cosas es una realidad cada vez más palpable, por lo que se requerirá una mayor cantidad de programadores enfocados en que nuestros objetos recojan información y nos brinden un uso personalizado gracias a sensores conectados a internet.

2. Realidad aumentada: esta tecnología beneficia a todo tipo de industrias, principalmente a la educación, ya que permite transportarnos a escenarios generados de manera digital viéndolos dentro de nuestra realidad.

3. Expertos en Big Data: actualmente las plataformas recogen una gran cantidad de información, la cual demanda ser analizada por profesionales, la Big Data puede ser utilizada para cualquier tipo de organizaciones y procesos, hasta para el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Si bien estas son posiciones relacionadas netamente a tecnología, también vemos como se han creado nuevas posiciones ligadas a la competencia Creatividad, tal y como los creadores de contenido para TikTok o Telegram (plataformas que tenían menor impacto en años anteriores). Por esto, el avance de la tecnología traerá consigo nuevas posiciones relacionadas a habilidades blandas que solo los humanos pueden ser capaces de desarrollar.

Es momento de continuar capacitándose para no solo competir con la tecnología, sino para usarla a nuestro favor. Desde Talento Upgrade podemos asesorarte para identificar qué habilidades debes desarrollar para mantenerte competitivo en tu nicho de mercado, haz click aquí y conoce más sobre nuestras asesorías.