Home » Blog » El rol de la Inteligencia artificial en la educación

El rol de la Inteligencia artificial en la educación

educacion e inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas y también está comenzando a tener un papel importante en el ámbito educativo.

Las instituciones tradicionales aún no se dan cuenta del protagonismo que poco a poco comenzará a tener la Inteligencia Artificial en sus aulas, y en la interacción de los estudiantes con esta tecnología fuera de ellas.

Cada año en esta área de la tecnología se generan innovaciones que van anexando nuevas y mejores funcionalidades, ampliando qué podemos hacer con estas herramientas.

En la educación, la Inteligencia Artificial puede ser usada de varias formas:

  • Personalizar el aprendizaje: proporcionando contenido adaptado a las necesidades y nivel de conocimiento de cada estudiante.
  • Evaluar a los estudiantes: liberando el tiempo de los profesores para dedicarse a preparar sus clases o enfocarse en evaluar las tareas o proyectos que requieran análisis.
  • Crear ambientes de aprendizajes virtuales más inmersivos y atractivos: se pueden utilizar chatbots o asistentes virtuales para responder algunas preguntas de los estudiantes o proporcionar feedback inmediato.
  • Gamificación: usando elementos lúdicos y de juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje gracias a esta tecnología. Esto puede hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y motivador para los estudiantes.
  • Inspiración: si, la IA puede ayudar a los profesores y estudiantes a inspirarse para generar respuestas o preguntas dentro del aula. Un ejemplo de ello es usar el recientemente lanzado Chat de OpenAI, pudiendo realizar consultas y obteniendo respuestas en tan solo segundos. Si un profesor quiere innovar en clases, podría preguntarle “Dime 5 formas de enseñar sobre herbívoros” y recibir una respuesta como la siguiente:
Uso de Chat OpenAI para la educación

Por supuesto, los estudiantes también podrán usarla para buscar la respuesta a sus tareas, lo cual puede resultar en un problema para los profesores, es por ello, que consideramos que lo ideal es motivarlos a usar ese tipo de herramientas como inspiración, y no para copiar y pegar, tal como se debería incentivar a usar buscadores como Google.

A pesar de los beneficios que puede traer gracias a los usos que identificamos previamente, esta tecnología podría ampliar las desigualdades en el sistema educativo ya que algunas instituciones y estudiantes tendrán acceso a ella, mientras que una gran parte puede que ni siquiera sepa de sus existencia.

Dicha situación solo puede ser equilibrada compartiendo al menos el conocimiento general sobre esta tecnología, buscando que la mayor parte de la población la conozca y pueda interactuar con ella a nivel educativo, lo cual es una tarea ardua pero que al lograrse generaría grandes resultados.

Por otro lado, un riesgo es que los profesores no sean capacitados para utilizar adecuadamente la IA en aulas de clases, si una institución quiere comenzar a implementarla, deberá explicar detalladamente el papel que juega en su proceso educativo, además de los beneficios para sus profesores y estudiantes.

La IA tiene el potencial de revolucionar la educación y proporcionar un aprendizaje más personalizado y efectivo para los estudiantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles desafíos y asegurarse de que se utiliza de manera responsable y equitativa.