Crecimiento, bienestar, salud, felicidad, desarrollo, éxito. Todos queremos lograr que cada uno de esos estadios y sensaciones estén presentes cada día en nuestras vidas. Muchas veces somos conscientes de lo que queremos lograr, tanto así, que nos tomamos el tiempo de escribirlo y llevar un diario. Pero, ¿realmente ponemos manos a la obra? Es momento que lo hagas con estos hábitos para crecer en el 2023.
El autor James Clear los llama hábitos atómicos, haciendo referencia a las decisiones que por pequeñas que sean, cuando dejamos de posponerlas pueden lograr un cambio fundamental: tender la cama todos los días, hacer esa corta llamada que tenemos pendiente, revisar los correos en determinadas horas, etc.
Y aunque, en este artículo no encontrarás un resumen expreso del libro de Clear, se puede decir, que nos inspiró para recopilar algunos hábitos que hacen crecer a nuestro equipo, y que si te atreves a intentarlo y funciona estaremos encantadxs.
10 hábitos para el 2023
- Lleva un Habit Tracker: Este será tu registro diario de tus hábitos mensuales para crecer en el 2023, y sí es un hábito también. La idea es marcar en cada casilla diaria cuando ejecutas la tarea, tendrás tantas casillas como días traiga el mes; y, lo mejor de todo es que a medida que vas avanzando mientras más casillas tengas llenas esta será tu gasolina o empuje para sentir que estás llegando a la meta más rápido.
- Planea el siguiente día: Funciona de maravilla si eres de las personas que pierde sus primeras horas de la mañana planeando las tareas que hará. Es preferible que tomes nota desde la noche anterior de las tareas que tienes pendiente y eches un vistazo a las reuniones en tu calendario. De la misma manera, puedes hasta planear que ropa te pondrás al día siguiente y ahorrarás mucho tiempo.
- Aprende sobre un tema nuevo: Muchas veces estamos en una zona de confort donde nos creemos especialistas de un tema y eso nos imposibilita que veamos hacia los lados. En nuestro blog encontrarás Desafíos y tendencias educativas para 2023, Inteligencia Artificial: ¿menores oportunidades de empleo?, y muchos otros temas. Internet nos acerca a una gama infinita de recursos gratuitos, siempre recuerda nunca es tarde para aprender algo.
- Lee un capítulo de un libro: La lectura no es igual a aprendizaje, hay muchas cosas que leemos que si no llevamos a la práctica lo olvidamos. Los beneficios de la lectura son muchos, puedes aprender palabras nuevas, tu mente se mantendrá activa y ayudarás a tu memoria, tendrás nuevos temas de conversación para charlar con amigos, te servirá como entretenimiento, te hará tomar conciencia de algunos hábitos nuevos que puedes tomar, por poner algunos ejemplos.
- Camina 30 minutos al día: Te sorprendería las horas del día que pasas sentadx, trabajando, comiendo, viendo tv, hablando por teléfono, leyendo, etc. Parecen muchas, así que 30 minutos de caminata le vendría muy bien a tu sistema vascular, evita el sedentarismo, y adicionalmente a las pausas activas, puedes planificar una hora específica del día donde te propongas caminar. Las mejores respuestas o ideas también pueden surgir en estos minutos en los que tu mente se relaja.
- Pon el celular en silencio: En momentos de concentración lo mejor es alejar las posibles distracciones, y tu celular es la primera y la más grande. Si quieres terminar una tarea en un tiempo determinado o quieres simplemente mejorar tus hábitos de sueño, pon tu celular en silencio, ya bastante exposición a la luz tenemos en el resto del día.
- Dedica unos minutos a escuchar a alguien: No queremos sonar altruistas con este hábito, pero te aseguramos que logras hacerlo parte de tu rutina, muchas más personas estarán dispuestas a escucharte a ti cuando necesites su feedback o un consejo. Puedes considerar a tus familiares de la tercera edad que posiblemente no salgan tanto de casa a charlar como quisieran, a alguien en tu trabajo, o simplemente a un amigo que no la esté pasando tan bien.
- Cuida tu postura: Muchas personas relacionan la postura con sentimientos de comodidad, seguridad, disposición, claridad. Pero, cuidarla es una labor del día a día, la manera como nos paramos a esperar un transporte, la postura que utilizamos al cocinar, o la manera como nos sentamos a conversar, son aquellas que determinarán la comodidad que sentimos y que haremos repetitivas, pero muchas veces son las incorrectas para nuestra salud. Cuídalas y refleja la mejor postura posible a tus seres queridos, compañeros y clientes.
- Celebra tus logros: Tus logros son tuyos y es meramente decisión tuya celebrarlos o no. La manera como te trates es parte de la manera como esperas ser tratado. Así que por mínimo que sea tu logro, ¡celébralo! Pero, eso sí cuidado con los excesos y la alimentación.
- Agradece por tu día: No necesitas ser la persona más religiosa del mundo para darte cuenta de las maravillas que te rodean, incluso tu mismo eres tu mayor maravilla: disfrutas todos tus sentidos, puedes leer un tema que te interese, puedes darte una ducha. Hay muchas cosas desde la más sencilla que puedes agradecer en tu día, si llevas un track de las cosas que agradeces diariamente trata de que sean distintas los 7 días de la semana, te darás cuenta que podemos agradecer por mucho.
James Clear es claro cuando indica que a nuestro cerebro le gusta ahorrar energía, a veces pensar en hábitos para crecer ya nos abruma porque es algo totalmente distinto a lo que no todxs están dispuestos. Sabemos que tú si lo estás, dado que has llegado hasta aquí, y necesitas ese impulso para lograr todas tus metas.
Aprender a crecer y ser autocríticos es una de las labores más complicadas, pero recuerda estos hábitos son solo ejemplos, puedes tomarlos y crear uno nuevo que esté más alineado con tus habilidades o actividades naturales.