Home » Blog » Guía para crecer profesionalmente en eventos

Guía para crecer profesionalmente en eventos

eventos

Cuando descubres tu pasión, asistir a eventos relacionados se convierte en una de las mejores cosas de la vida.

Si te gusta la pintura o el diseño, los eventos artísticos son para tí. Si te gusta los videojuegos, los eventos para gamers te divertirán muchísimo. Si te gusta la innovación, los eventos de tecnología y web3 te encantarán.

Este año Talento Upgrade ha asistido a diferentes eventos presenciales enfocados en áreas como emprendimiento, startups, tecnología, marketing, y blockchain.

Por eso, es un excelente momento para compartirte recomendaciones para que disfrutes al máximo los próximos eventos presenciales que te llamen la atención.

Seguramente ya has escuchado que tu imagen personal es tu carta de presentación y que debes promover tu marca personal. Pero, ¿cómo llegar a este punto?

  • Organiza tu agenda: Revisa el horario de las conferencias que te interesan y anótalas en tu calendario. Ser puntual a las mismas te facilitará el aprendizaje y entendimiento de los temas.
  • Delimita máximo 2 objetivos para dicho evento: algunos ejemplos que te compartimos son, ofrecer mis servicios profesionales a determinada empresa o CEO, conocer a 3 emprendedores e intercambiar contactos.
  • Tu perfil es digital: Las hojas de vida en físico además de contaminar el planeta, están en desuso, por eso crea un Linktree con acceso directo a tus redes profesionales: LinkedIn, Telegram, Twitter, GitHub, haz click aquí para ver el ejemplo de una de nuestras fundadoras.
  • Se amable y memorable: Salen ganadores de los eventos quienes asisten con una actitud de amabilidad y humildad. Podrías tener al lado al CEO de una gran empresa, y si escuchas con atención de la misma manera que demuestras interés por hablar, te convertirás en alguien memorable sin importar que tanta experiencia tengas en el tema.
  • Recarga tus energías sociales: Muchas veces estamos tan acostumbrados a las pantallas que se nos olvida que socializar en persona es lo máximo. Come en grupo, si hay actividades colaborativas muéstrate interesado por conseguir un equipo, genera conexiones más allá de una simple foto.
  • Prepárate para tomar anotaciones: Si asistes con una laptop puedes tomar notas e incluso asistir a workshops en vivo, tu celular será de gran ayuda con los códigos QR que compartan, y si lo prefieres puedes llevar una libreta y lápiz para anotar recursos de interés o grandes ideas que se te ocurran.
  • Preguntar está excelente: Como facilitadores es genial la experiencia cuando el público se compromete a tal punto de querer ir más allá. No cometas el error de creer que tu pregunta es tonta o de bajo nivel, aprovecha el momento de aclarar la mayor cantidad de dudas que te permitan.
  • Cuida de tí: Es importante aprender y cumplir los objetivos que te planteaste para el evento (como recomendamos en puntos anteriores), tanto como es importante comer, descansar, respirar, caminar. Ningún evento será disfrutable si te olvidas de esta recomendación.

No te olvides de compartir tu experiencia, sobre todo positiva, con tus amigos y comunidades, esto aparte de mostrar tus intereses y conectarte con más personas con las mismas motivaciones, servirá como recomendación para otras personas que quieran asistir a eventos, y ¿por qué no? mientras más conocimiento y conexiones adquieras te convertirás en referente para organizar tus eventos, moderarlos, y compartir lo que aprendes.