La cuarentena ha sido levantada en ciertos espacios, ya no se exige el distanciamiento social o el uso obligatorio de mascarillas, y debido a esto en muchas ciudades se ha retomado la formación presencial.
Muchos dicen que la pandemia vino para enseñarnos algo, y en este sentido, queremos responder el dilema de si es satisfactorio, rentable, y efectivo, escoger la formación presencial en adultos como la mejor opción. Buscamos guiarte enumerando las ventajas y limitantes de la formación presencial a continuación.
Ventajas
- Mayor personalización del aprendizaje, utilizando en algunos casos el método one to one.
- Creación de rutinas con mayor facilidad, estableciendo horarios y puntos de encuentro.
- Mayor capacidad de seguimiento por parte del facilitador en cuanto al contenido, las asignaciones a realizar en sitio, e incluso a la motivación diaria por continuar.
- Menores distractores, ya que teniendo el facilitador en frente no somos tan osados para atender una llamada de trabajo, revisar redes sociales, etc.
- Mayor conexión emocional en la relación facilitador-estudiante, esto permite que el estudiante pregunte sobre experiencias personales del facilitador que le puedan servir de inspiración en su camino de aprendizaje.
- Mayores posibilidades de hacer networking y de interacción entre alumnos, lo cual es beneficioso porque con el aprendizaje social se pueden lograr proyectos en colaborativo de gran impacto.
- No es obligatorio el uso de recursos tecnológicos, para aquellas personas que no cuentan con una laptop, por ejemplo.
- No amerita el conocimiento previo o manejo de herramientas tecnológicas para facilitar (esto aplica tanto para el facilitador como para el estudiante).
Desventajas
- Menor flexibilidad en el proceso de aprendizaje ya que solo se podrá participar en sitio.
- En pocas oportunidades se puede disfrutar nuevamente el contenido, exceptuando los casos en los que se graba la sesión.
- No permite reforzar los conocimientos o actualizar los programas en el tiempo, ya que se tendría que hacer otra sesión presencial.
- Horarios fijos y a veces asistencias obligatorias; si dispones de poco tiempo es posible que esta opción no sea para ti.
- Uso de recursos innecesarios como papel para tomar notas, hojas de rotafolio, que probablemente sean desechadas al culminar la facilitación.
- Menores herramientas tecnológicas para promover el compromiso y engagement de los participantes.
- Algunos facilitadores no agregan pausas cada bloque de 45-60 minutos, lo cual reduce la atención de los participantes.
- Si eres un facilitador independiente tendrás que asumir los gastos de alquiler de espacios para llevar a cabo la(s) sesión(es).
- Limitaciones para atender una emergencia: llamada de un familiar, ir al baño, tomar un medicamento.
- Menor cantidad de proyectos realizados por los estudiantes que cuenten con el feedback posterior del facilitador.
- Baja probabilidad de contratar o disfrutar de facilitadores internacionales porque sus costes son más elevados.
La formación presencial ha sido históricamente utilizada para temas complejos, que requieren quizá un mayor uso de la memoria del estudiante, y por tanto, implica mayor energía que estamos gastando, iniciando por el traslado al sitio donde se brindará la facilitación, el hecho de que tenemos que cuidar nuestros hábitos, y con esto nos referimos a alimentación y ejercicios, que muchas veces son saltados de la rutina diaria por tener el tiempo comprometido con las clases, unas seguidas de otras, menor tiempo para dormir, etc.
Está claro que cada facilitador tiene su modalidad de aprendizaje preferida, pero en este caso hacemos un llamado a la reflexión sobre las ventajas que trae consigo cada modalidad para el estudiante, pues es él el usuario final, y por el cual deben girar todas las estrategias de aprendizaje pensadas e implementadas por el facilitador.
Ante la gama de posibilidades para ajustar los contenidos presenciales y virtuales, utilizar nuevas y más divertidas herramientas de facilitación, e incluso si te ha quedado alguna duda de los puntos que hemos tocado en este artículo, estamos completamente a tu disposición y puedes agendar ya tu primera sesión gratuita. Para profundizar puedes hacer click en nuestro servicio de B-learning, llevemos juntos las necesidades de formación de tu organización o equipo de trabajo al siguiente nivel.