La búsqueda de empleo puede ser un proceso desafiante, y más en un año de despidos en algunas industrias y un complejo entorno económico a nivel mundial. Así cuando finalmente recibes una oferta laboral, es el momento de tomar decisiones importantes y, en muchos casos, negociar los términos de la oferta.
Negociar una oferta laboral puede parecer intimidante, pero con la estrategia adecuada y la confianza en tus habilidades, puedes obtener un acuerdo que se adapte a tus necesidades y expectativas. Queremos compartirte consejos para que la negociación de una oferta laboral no se convierta en un dolor de cabeza y de estómago, dada la experiencia de nuestro equipo en materia de reclutamiento.
1. Investiga y prepárate
Antes de comenzar cualquier proceso de negociación, es crucial investigar y prepararse adecuadamente. Esto implica conocer la empresa, su cultura, sus valores y su historia. Además, investiga el mercado laboral para comprender cuál es el rango salarial promedio para el puesto que te ofrecen en tu área geográfica.
Cuanta más información tengas, más preparadx estarás para abordar la negociación con confianza.
2. Evalúa tus prioridades
Antes de comenzar a negociar, reflexiona sobre lo que es realmente importante para ti en esta oferta laboral. Haz una lista de tus prioridades, que pueden incluir el salario, los beneficios, la ubicación, las oportunidades de desarrollo profesional y cualquier otro aspecto relevante.
Esto te ayudará a enfocar tu negociación en las áreas que son más cruciales para ti.
3. Comunica tus expectativas de manera clara
La comunicación efectiva es clave en cualquier negociación. Cuando expreses tus expectativas al empleador, sé claro y específico. No tengas miedo de preguntar directamente sobre los detalles del contrato, como el salario, los beneficios, las horas de trabajo y cualquier otro aspecto que te preocupe.
Cuanto más aclares tus dudas, más fácil será llegar a un acuerdo.
4. Escucha con atención
La negociación no se trata solo de hablar; también implica escuchar. Escucha atentamente lo que el empleador tiene que decir y demuestra que valoras su perspectiva.
Esto puede ayudarte a comprender mejor sus necesidades y preocupaciones, lo que a su vez facilitará la negociación de un acuerdo mutuamente beneficioso.
5. Mantén una actitud positiva
La negociación no debe ser una batalla, sino una conversación constructiva. Mantén una actitud positiva y profesional en todo momento. Evita confrontaciones innecesarias y en su lugar busca soluciones que beneficien a ambas partes.
Una actitud positiva puede hacer que la negociación sea más fluida y exitosa.
6. Sé flexible y abierto a compromisos
Aunque es importante tener claras tus prioridades, también debes estar dispuesto a ser flexible y abrirte a compromisos. A veces, las empresas pueden no ser capaces de cumplir todas tus demandas, pero pueden estar dispuestas a hacer concesiones en ciertas áreas.
Estar dispuesto a ceder en algunos aspectos puede ayudarte a llegar a un acuerdo que te satisfaga y que también sea aceptable para el empleador.
7. No tengas miedo de preguntar
Relacionado con el punto 3; nunca son suficientes preguntas si quedan dudas. Si algo no está claro o tienes inquietudes, es importante que las plantees.
Preguntar demuestra interés y compromiso, y puede ayudarte a tomar una decisión informada.
8. Considera el largo plazo
Al negociar una oferta laboral, no te enfoques sólo en los términos inmediatos. Considera cómo afectará este trabajo a tu carrera a largo plazo. Evalúa las oportunidades de crecimiento, desarrollo y progresión dentro de la empresa. A veces, esas oportunidades a largo plazo pueden ser más valiosas que un salario inicial más alto.
9. No tengas miedo de tomar tu tiempo
No sientas la presión de tomar una decisión de inmediato. Si es necesario, pide tiempo para revisar y pensar en la oferta. Esto te dará la oportunidad de analizar todos los detalles con calma y tomar una decisión acertada.
10. Agradece y confirma
Una vez que hayas llegado a un acuerdo satisfactorio, asegúrate de expresar tu gratitud al empleador por la oferta y confirmar todos los detalles por escrito. Un correo electrónico de agradecimiento y confirmación es una buena práctica y garantiza que ambas partes estén en la misma página.
La negociación es una habilidad necesaria para ejercer muchos roles, así que, es cuestión de tiempo que puedas desarrollarla. La mejor manera de iniciar es practicando en tu búsqueda laboral porque te permite implementar nuevas técnicas y perfeccionar otras a medida que avanzas en tu carrera profesional. ¡Buena suerte en tu próxima negociación de oferta laboral!