La política y la educación son dos elementos fundamentales en la sociedad moderna, y su relación es innegable. Cuando se acercan las elecciones, este vínculo se vuelve aún más evidente. La toma de decisiones políticas tiene un impacto significativo en la educación, y a su vez, los niveles educativos de la sociedad influyen en la política, ya que los individuos con acceso a educación son los que ven la importancia de elegir de forma participativa y democrática líderes y proyectos políticos que aboguen por el bien común y no el de unos pocos.
Acompáñanos a explorar la interconexión entre la política y la educación, destacando la importancia de este lazo en el contexto electoral que viven varios países latinoamericanos en 2023.
Política y Financiamiento de la Educación
Uno de los aspectos más evidentes de la relación entre política y la educación es el financiamiento. Los gobiernos estatales juegan un papel crucial en la asignación de recursos financieros a las instituciones de educación superior. Durante las elecciones, los candidatos suelen debatir sobre sus compromisos con la inversión en educación.
Por eso, las decisiones presupuestarias afectan directamente a las universidades, determinando su capacidad para ofrecer programas académicos de calidad y mantener costos accesibles para los estudiantes.
Acceso a la Educación
La política también desempeña un papel importante en la regulación del acceso a la educación superior. Las políticas de admisión, becas y ayudas estudiantiles, así como la disponibilidad de préstamos estudiantiles asequibles, son aspectos que influyen en la capacidad de los estudiantes para acceder a la educación superior.
Los candidatos políticos a menudo debaten sobre la equidad en la educación superior y proponen soluciones para garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para acceder a la educación. Sin embargo, la oferta educativa privada se ha ampliado con academias e instituciones con validez internacional que promueven en su mayoría el eLearning, y cuyas certificaciones también pueden ayudar a los ciudadanos al desarrollo de habilidades.
Investigación y Desarrollo
Las políticas gubernamentales también influyen en la investigación y desarrollo en instituciones de educación superior. Los fondos estatales para investigaciones científicas y tecnológicas son cruciales para el avance de la ciencia y la innovación. Por ello, es importante tener especial cuidado a las propuestas de los candidatos si buscan fortalecer o recortar estos fondos, lo que puede tener un impacto significativo en el progreso académico y tecnológico de un país.
Participación Estudiantil en la Política
La educación superior no sólo es moldeada por la política, sino que también desempeña un papel en la formación de la política. Los campus universitarios son caldos de cultivo para la discusión y el activismo político. Los estudiantes universitarios a menudo se involucran en campañas, protestas y debates políticos, y muchos de ellos se convierten en futuros líderes políticos. La educación superior fomenta el pensamiento crítico y la participación cívica, lo que contribuye directamente al proceso electoral.
Hemos visto cómo la política y la educación están intrínsecamente relacionadas, y esta conexión es especialmente evidente durante las elecciones. Y nos interesamos en abordar este tema ya que como determina la Unesco:
…se ha demostrado que los procesos educativos garantizan la construcción y transmisión de valores y actitudes comunes, favorecen la integración y participación de todos, y en particular de las comunidades marginadas, y generan espacios de interacción y conectividad social positivos…
Un aspecto que abre los ojos ante la posibilidad de elegir líderes políticos latinoamericanos que cambien el rumbo de la región, trayendo diversidad, accesibilidad a la educación, estrategias innovadoras de aprendizaje, y foco en el desarrollo tecnológico.