Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están orientados en centrar esfuerzos para lograr cambios positivos en beneficio de las personas y el planeta. Hace 6 años, la ONU aprobó la Agenda para el 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, que representan la oportunidad para los países de generar un camino que mejore la calidad de vida de su sociedad con impacto global, en este caso se tratan de 17 objetivos que van desde erradicar la pobreza, proteger el planeta hasta lograr reducir la desigualdad.
Alcanzar estos objetivos no sólo depende de gobiernos, las empresas también forman parte de los agentes de cambio ya que los mismos nos invitan a tomar la responsabilidad en aportar desde cualquier rincón sea cual sea el escenario. Teniendo esto en cuenta, en los últimos años la necesidad de repensar el impacto de las operaciones de una pequeña o mediana empresa y corporaciones, ha sido prioridad para la mayoría de mercados, teniendo como una necesidad prácticamente el vincular las actividades de la organización con al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible, que los comprometa a ayudar a construir un mundo mejor para el 2030.
La educación per se forma parte de los ODS, siendo el número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de crecimiento y aprendizaje para los seres humanos, y es este objetivo uno de los pilares fundamentales para alcanzar el resto. Por lo que en este artículo nos centraremos en cómo desde la educación, sobre todo el E-Learning brindado por compañías, se aporta al logro de la mayoría de ODS.
El potencial de la educación
La inversión en educación es esencial por diversas razones:
- Desarrolla capacidades para aumentar la productividad y el crecimiento económico
- Brinda nuevas visiones para desarrollar tecnologías y otras formas para la generación de energía
- Combate la desigualdad al beneficiar a personas de grupos vulnerables
Según la Organización de Naciones Unidas, el ODS 4: Educación de Calidad, podría considerarse el hilo dorado que une a los 17 ODS, y no es para menos, las razones indicadas previamente podrían integrar actividades que promuevan e impulsen el logro del resto de objetivos, sobre todo aquellos como Fin de la pobreza (ODS 1), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Reducción de las desigualdades (ODS 10), Igualdad de género (ODS 5) y Energía asequible y no contaminante (ODS 7).
La educación desde las empresas y su impacto social
Brindar formación a empleados es parte importante de la mayoría de las culturas empresariales que son públicas, gracias a ello, se brinda un mayor nivel educativo que genera a su vez mayor riqueza dentro de la sociedad, por lo que con estas estrategias la empresa no solo se beneficia con un talento humano más capacitado, sino también colabora al desarrollo económico del país en el que se encuentra su talento humano.
Afortunadamente, existe una tendencia de las empresas a generar o apoyar iniciativas que fomenten el desarrollo del talento joven o emprendedores, comprendiendo que desde la experiencia de una compañía existe una gran cantidad de conocimiento que es de gran utilidad para este público y que es de difícil acceso mediante la educación formal. Así vemos proyectos, que forman parte de la responsabilidad social de la empresas, como el de Deloitte de formar a 50 millones de personas para prepararlas laboralmente antes del 2030.
Esto es una estrategia ganar-ganar, por un lado la sociedad se beneficia y fortalece sus capacidades para desarrollarse profesionalmente, y por el otro las empresas logran proyectar una imagen que las relaciona de forma importante con un impacto positivo en sus países. Actualmente, con las oportunidades que brinda la educación digital, este impacto puede ser global.
Alineación entre objetivos y los programas formativos
Alinear los programas educativos empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible debe ser prioridad para las compañías, de esta forma pueden proyectar realmente cómo sus iniciativas impactarán a su entorno, visualizar el siguiente nivel a alcanzar y comunicar de forma asertiva los resultados.
Si las actividades de la empresa contribuyen a la innovación con energías no contaminantes por ejemplo, sus programas formativos podrían estar dirigidos a democratizar el conocimiento de este tema, logrando convertirse en referentes en el sector además de aportar al ODS en el que se centran. Asimismo, esto puede ser aplicable para cualquier otro tipo de empresa que identifique el impacto que desea generar, tomando al menos uno de los ODS como bandera propia.
En Talento Upgrade hemos identificado los ODS en los que aportamos:
- ODS 4, Educación de calidad: brindamos capacitación actualizada en las tendencias digitales, para educadores enfocados en la digitalización de sus programas formativos tanto como para jóvenes que no reciben este tipo de formación en la educación formal
- ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico: conectamos a talentos con oportunidades digitales, aumentando sus posibilidades de obtener un trabajo decente luego de formarse junto a nosotros.
- ODS 10, Reducción de las desigualdades: en un esfuerzo por aportar a la igualdad de oportunidades, brindamos formación gratuita y programa de becas a grupos vulnerables aportando a su desarrollo profesional.
Como consecuencia de tener estos objetivos identificados, todas las actividades de Talento Upgrade buscan responder en mayor o menor medida, a estos objetivos, logrando una mejor orientación y compromiso con el impacto que queremos dejar.
¿Quieres realizar un programa formativo que deje un impacto positivo? Contáctanos y te acompañamos a lograrlo.