Cuidar de ti va desde una alimentación sana, dormir bien, hasta hacer lo que te apasiona y que tu ambiente de trabajo sea lo más sano posible. Si no te has visto afectado por un ambiente laboral tóxico, lo más probable es que conozcas a alguien que lo haya estado o lo esté en este momento, y no sabe cómo manejarlo o cómo salir de allí.
Decirle a una persona que renuncie a su trabajo parecerá la opción más rápida pero no la más sencilla, ya que para personas que son jefes de familia, cursan algún estudio, tienen hijos, o viven en países con inflación donde dejar de percibir ingresos por un tiempo pudiera afectar hasta su buena alimentación, no es fácil tomar una decisión como esta, incluso teniendo un ambiente laboral tóxico.
¿Por qué la palabra tóxico está de moda?
Decimos que algo es tóxico cuando le hace daño a nuestro cuerpo y a nuestra mente. Así como existen personas ultra positivas, existen los casos contrarios, y es así como hace algunos años se encontraban de moda libros como Gente Tóxica y Emociones Tóxicas del autor Stamateas, que se hicieron famosos por su crítica hacia los libros de autoayuda.
Desde esa temporada se escucha cada vez más que se tilda de tóxico a todo aquello que no es “chévere”, que no alimenta nuestro espíritu, que no nos hace pasar un buen rato, e incluso aquello que va en contra de nuestro crecimiento.
Hablamos de familiares tóxicos, amigos tóxicos, parejas tóxicas, pensamientos tóxicos, y ambientes laborales tóxicos. Cada día va ganando mayor fama como el adjetivo más popular actualmente.
De todo lo tóxico nos dicen que debemos alejarnos porque perdemos nuestro tiempo, nuestra autoestima, y se nos pasa parte de la vida si no sabemos cómo si quiera identificar lo que estamos viviendo.
Señales de que estoy en un ambiente laboral tóxico
Dicen por allí (sin querer sonar a canción), que la energía se contagia.
Y una de las razones que nos motivó a escribir este artículo para ti, es el hecho de que si estás en un ambiente laboral tóxico y permaneces allí por mucho tiempo, existe una probabilidad que te conviertas en una persona tóxica para tu entorno, y eso es lo que buscamos evitar.
Para ello te invitamos a tomar cartas en el asunto y comenzar identificado si estás o no en un ambiente tóxico, lee los siguientes puntos y reflexiona si estas rodeado de alguno de ellos:
- Comunicación disfuncional: Uno de los aspectos más preocupantes con los distintos esquemas de trabajo que cohabitan actualmente, es la pérdida de comunicación efectiva en los equipos. Lo primero es revisar la manera cómo te comunicas en el ambiente laboral, pregúntate: ¿puedo establecer límites? ¿puedo expresar mis sentimientos respecto al trabajo sin alterarme? ¿me siento escuchada o escuchado? No siempre esperes que otra persona dé el primer paso, la forma como interactúas en tu trabajo es la forma como te perciben los demás también.
- No tienes tiempo para ti: Eres tu prioridad número uno. Si no tienes tiempo para actividades que nutran tu alma, o te ven de mala manera cuando estás estudiando o preparándote para asumir nuevos retos, deberás definir y marcar límites claros con esas personas.
- No hay espacio para tu desarrollo: El crecimiento prospera en ambientes propicios para ello. Si te sientes bloqueado, llevas años haciendo lo mismo porque “eres el que tiene más experiencia”, no te sientes retado constantemente, ni te motivan a formarte, estás en un ambiente laboral tóxico. La formación y el desarrollo, es sinónimo de higiene laboral, por eso nos gusta proponer soluciones como escuelas o aulas corporativas las cuales pueden diseñar paso a paso con Talento Upgrade.
- Han frenado tu ambición: Hay personas que se enfocan en mantener lo que tienen, en vez de buscar crecer dentro o fuera de la compañía. Si quizá tratas de pasar desapercibido, cumples el horario de entrada y de salida a cabalidad, eres indiferente con los planes o logros de la compañía, esos son síntomas de toxicidad laboral, ya que no estás motivado para crecer.
- Solo crecen algunos pocos: Si no has trazado una ruta clara de crecimiento basado en el cumplimiento de objetivos, tal vez es momento de revisar si tus objetivos personales van en consonancia con lo que te ocurre laboralmente. En los ambientes laborales tóxicos sólo los jefes crecen, y decimos jefes porque de ser líderes lucharían por el crecimiento de su equipo con meritocracia.
- Condenan el error: Un error común de algunas empresas es querer contratar profesionales “senior” porque supuestamente no necesitan formación y no van a cometer errores. Un ambiente laboral donde se penaliza el error, tampoco te permitirá crecer ni involucrarte en nuevos proyectos de los cuales quieras aprender.
¿Hablarlo o alejarme?
Tratar de arreglar las cosas o alejarte de ese ambiente laboral tóxico es igual de válido, va a depender mucho de lo que te caracteriza y de tus metas en el corto plazo.
Es importante saber que, incluso si lo hablas con tu supervisor, puede que las soluciones no lleguen de manera inmediata. Puede que no te ofrezcan ninguna solución, pero al menos te quedará la satisfacción de haber aclarado la situación y podrás estar tranquilo porque manifestaste algo que te incomodaba en tu ambiente laboral.
Sabemos que quedar desempleado no es un objetivo que tengas, por eso antes de tomar la decisión de alejarte, prepárate con las mejores energías para asumir nuevos retos y demuestra total disposición en tu contacto con otras empresas.
Si tienes alguna duda respecto a qué cambios realizar en tu currículo o cómo mejorar tu presentación profesional tienes el comodín de Asesorías de Talento Humano con Talento Upgrade para que logres obtener una mejor oportunidad laboral.